Legaltech
Legal Technology
¿Qué es Legaltech?
Cuando hablamos de Legaltech hacemos referencia a algo relativamente nuevo, que como concepto lleva poco más de 5 años en el mercado, proviene de la abreviatura anglosajona Legal Technology, la cuál es el proceso de innovación legal a través de las nuevas tecnologías.
Como todo lo relacionado con el concepto de transformación digital, el Legaltech representa un cambio de mentalidad en nuestra manera de entender el ámbito jurídico lo que se supone una nueva oportunidad de negocio dentro de un sector, el legal.
HERRAMIENTAS LEGALTECH
El uso de técnicas de inteligencia artificial en Legaltech permite patrones y tendencias en el mercado legal al analizar gran cantidad de datos del sector. También, la IA permite análisis predictivos en cuando a:
Probabilidades de fuga de clientes.
Mejores argumentos a utilizar en un juicio.
Posibles argumentos de la contraparte.
Resultados en el desenlace de los casos.

Sectores
Ventajas

Agilización de los procesos en todos los niveles jurídicos: Organismos, despachos, profesionales independientes, clientes, entre otros.
Reducción de costes al poder reducir elementos como: Personal empleado, materiales impresos, tiempos de gestión, entre otros.
Mejoramiento de la experiencia de los clientes, lo cual es un factor determinante para garantizar el éxito de las firmas de abogados.
Entendimiento profundo del negocio a través de sistemas de analítica que permiten detectar procesos lentos, personal improductivo, oportunidades de mejora, etc.
Aumento de la productividad laboral mediante la automatización de tareas repetitivas, envío masivo de comunicaciones, facturación electrónica y demás.
Madurez del mercado mexicano
Los profesionales mexicanos son poco a nada familiarizados con herramientas de Inteligencia Artificial para la práctica legal. El conocimiento sobre el tema está debajo de la media (un 4.69 de máximo de 10 puntos).
La gran mayoría de los profesionales considera que el grado de avance del sector legal en respecto a la adopción de la tecnología está debajo de la media (un 4.74 de un máximo de 10 puntos).
69% de los profesionales reveló tener intención de invertir en tecnología (45% dentro de 3 años y 24% dentro de 12 meses). La mayoría (58%) está dispuesta a invertir hasta 200,000 pesos. El 25% de ellos invertiría más de 500,000 pesos.

Ventajas

Agilización de los procesos en todos los niveles jurídicos: Organismos, despachos, profesionales independientes, clientes, entre otros.
Reducción de costes al poder reducir elementos como: Personal empleado, materiales impresos, tiempos de gestión, entre otros.
Mejoramiento de la experiencia de los clientes, lo cual es un factor determinante para garantizar el éxito de las firmas de abogados.
Entendimiento profundo del negocio a través de sistemas de analítica que permiten detectar procesos lentos, personal improductivo, oportunidades de mejora, etc.
Aumento de la productividad laboral mediante la automatización de tareas repetitivas, envío masivo de comunicaciones, facturación electrónica y demás.
Madurez del mercado mexicano

Los profesionales mexicanos son poco a nada familiarizados con herramientas de Inteligencia Artificial para la práctica legal. El conocimiento sobre el tema está debajo de la media (un 4.69 de máximo de 10 puntos).
La gran mayoría de los profesionales considera que el grado de avance del sector legal en respecto a la adopción de la tecnología está debajo de la media (un 4.74 de un máximo de 10 puntos).
69% de los profesionales reveló tener intención de invertir en tecnología (45% dentro de 3 años y 24% dentro de 12 meses). La mayoría (58%) está dispuesta a invertir hasta 200,000 pesos. El 25% de ellos invertiría más de 500,000 pesos.
Únete a nuestro Newsletter